sábado, 19 de diciembre de 2009

Doom, Un Gran Abandonaware


Hoy he decidido dejar salir una parte del frikismo que suelo tener guardado para hablaros de algo que desde mi más tierna infancia he disfrutado.

El tema en cuestión se llama DOOM, para unos, un juego de PC, para otros, el primer shooter en primera persona que mereciera la pana. Heredando y mejorando un sistema de juego ya creado con Castle Wolfenstein y otros que salieron en esa época, el juego nos mete en el papel de un marine degradado que fue destinado a Marte para patrullar.

Entre las lunas de Phobos y Deimos estaban haciendo experimentos con tele-transportadores, pero algo salió mal. Los que mandaban de una luna a otra volvían enloquecidos y nadie se explicaba por qué. La respuesta llegó en forma de invasión desde los propios portales. La aterradora verdad era que un portal A pasaban por un punto C antes de llegar al punto B.

Ese Punto C es ni más ni menos que el mismisimo infierno, y sus encantadores habitantes no dudan en aprovechar las dos salidas que tienen ahora.

Mientras un grupo de marines atacan la zona infestada, nuestro protagonista recibe órdenes de patrullar el exterior. Viendo que la única respuesta que obtiene por el comunicador son gritos de dolor, decide entrar por el hangar y tentar a la suerte con su única arma, una pistola.


Este juego revolucionó el mundo de los ordenadores en su momento. Una segunda parte y varias expansiones salieron tras su éxito. Hoy por hoy, tenemos DOOM3, una expansión e incluso una película que no hace honor al juego en absoluto.

De todos modos, mi frikismo en cuestión es haber descubierto que este “abandonaware” ha recibido un gran lavado de cara y transformado en un gran juego de polígonos.

Uno de los primeros proyectos al respecto, si no el primero, lo llevó a cabo un gran programador llamado Bruce Lewis, que se vio obligado a abandonar el proyecto tras el incendio de su casa y todo el código fuente.

Hoy por hoy, tenemos proyectos como Doomsday, que consigue hacer que un juego de 1993, se vea con alta definición, polígonos, luces dinámicas, sonido envolvente 5.1 y EAX.
En http://www.doomsdayhq.com/ podéis descargar el programa que hace semejante logro posible. He de decir, que el juego original ha de conseguirse por otros caminos, en mi caso lo compré hace mucho tiempo.



En http://sycraft.org/content/audio/doom.shtml podremos obtener músicas de alta calidad para el juego.

Con todo esto, no es difícil hacerse con una versión de Doom de gran calidad.

Para los de estas últimas generaciones, esto carece de importancia, pero para los que somos perros algo más viejos ver ese juego así es genial.

Espero que esto os haya servido.

Un saludo.

4 comentarios:

  1. Una entrada que he disfrutado mucho, leyendo y rememorando. Jugué casi por entero la versión XBox (La primera) y quedé maravillado con las ideas, calidad e historia que Mr God Carmack nos trajó con ese título. El otro, el "primitivo", lo recuerdo con morriña, y más de una vez me he visto tentado de pagar los microsoft points que vale, pero al final me han podido otros títulos; aún así, no descarto, amante de este tipo de juegos como soy y friki en el sentido que comentas como soy, de echarle mano en su momento. Otra cosa...encontré el final de Doom 3 excesivamente difícil; tanto que lo dejé por imposible, y estaba en dificultad normal, pero eso no quita que lo haya disfrutado con toda la entrega. Gran entrada de un gran colaborador. Gracias por la aportación Gara y hasta la próxima.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Remor, soy metaldraco del meripodcast del otro día, en vista de que no has respondido a mi e-mail del otro día te escribo por aquí para lo de publicar entradas

    ResponderEliminar
  3. Buenas Javier. Mira, estás añadido como autor, sólo tienes que aceptar. Lo único mírate el correo que te mandé para que estés al corriente de algunas cosas respecto a la publicación en el blog. Ya sabes que publicas cuándo quieras, sin compromiso. Lee el correo, y cualquier duda nos la planteas y te ponemos al tanto. Te invitamos también a comentar las entradas. Un abrazo y hasta la siguiente entrada.

    ResponderEliminar
  4. Tardé mucho en admitir una verdad que dolía demasiado. Al final tuve que rendirme a lo evidente. Doom3 es malo. No es un buen juego, no puedes esquivar bien, lo de la linterna es un infierno a nivel jugble...
    Doom nunca morirá, solo sus jugadores

    ResponderEliminar