martes, 2 de marzo de 2010

Homeworld (PC)


Hace mucho, mucho tiempo, en mis andaduras por tiendas de videojuegos en mi infancia, o en mis largas horas de lecturas de revistas y webs especializadas, fué en 1999 cuando observé la imagen que veis en el encabezado. Esta imagen, no es ni más ni menos que la carátula del videojuego de PC que lleva su nombre, entonces supe que algún dia ese juego sería mio y que lo disfrutaria como nunca.


Mucho ha pasado desde entonces, he probado muchos juegos de estrategia, tanto en tiempo real como por turnos. Excelenetes referencias como lo fué Starcraft, Age of Empires, Warcraft, La saga Total War (una de mis favoritas), pero al probar este juego solo puedo decir una cosa... Bienvenidos al mejor simulador espacial del mundo. (Pica debajo para seguir leyendo)

Sin duda alguna muchos habreis imaginado como sería el controlar naves en un entorno 3D, y no hablo de graficas, sino poder dirigir y mover las tropas, naves, batalla... en cualquier angulo en los 365º. Sin duda actualmente muchos dirian que la calidad gráfica y texturas dejan mucho que desear, que las explosiones, estelas de naves y demás son demasiado escuetas para los tiempos modernos en los que están iconos gráficos como Metal Gear Solid 4.

Pero la jugabilidad tan rápida e intuitiva de mover tus naves exploradoras a gran velocidad en cualquier grado de amplitud, el defender la nave nodriza con cañones de iones y con tanta fluidez hace que te olvides por completo del apartado gráfico para trasladarte al mundo donde los viajes hiperespaciales, cañones de iones, blaster, lasers existen. El juego está muy bien nivelado, en cuanto a potencia y velocidad de las naves, de las facciones representativas, que aunque muchos digan que no está a la altura de starcraft, la sensación de un ataque de cazas ayudada por un grupo de bombarderos desde varios angulos de altitud y dirección a una nave artillada no se olvida.


La banda sonora es una marvilla, desde sonidos ambientales con tonos de música clásica al estilo odisea en el espacio, hasta música de combate de grupos conocidos. Los sonidos de los rayos, explosiones e incluso del movimiento y chisporroteo de las naves es bastante fiel y bastante bueno.


La historia es otro atractico, en el que acaba la civilizacion de contruir el primer reactor hiperespacial despues de 60 años de trabajo y de sacrificios, y sin lugar a dudas se complica con giros agurmentales y varias facciones. Sin duda el doblaje es un punto a favor también que nos ayuda a que sea mas inmersivo.


Un grán juego y uno que es obligatorio par todo amante del RTS, Real-Time Strategy. Así que para todos los amantes de la Saga de ender, Hyperion y demás, pruebenlo y me dirán.

2 comentarios:

  1. Entrada interesantísima que he leído con fruición y sin parar. La verdad es que nunca he sido amante de los juegos estratégicos; valga decir que en juegos como Starcraft o Age of Empires era un absoluto paquete. Me liaba mucho y no daba pie con bola, pero sí que en alguna ocasión experimenté la tensión y profundidad de las batallas.
    De todas formas, voy a tener en cuenta el juego, y probaré a fondo la experiencia cuando tenga un ordenador en condiciones (tengo un 800 Athlon xD) y cuando llegue una de esas raras épocas estrategas que de vez en cuando se han presentado en mi vida como jugón.
    Muy buena entrada Juan, y hasta la próxima.

    ResponderEliminar
  2. hasta la proxima, XD se nota que ahora tengo tiempo libre para escribir, y si lo pruebas verás que aunque es complicado, tiene la opción de pausar la batalla, cosa que el segundo no :-(

    ResponderEliminar